Trump planea misión en México contra los cárteles, según funcionarios

El gobierno de Trump ha comenzado la planificación detallada de una nueva misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a México con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga, según dos funcionarios estadounidenses y dos ex altos funcionarios estadounidenses familiarizados con la iniciativa.

Las primeras etapas del entrenamiento para la posible misión, que incluiría operaciones terrestres en México, ya han comenzado, indicaron los dos funcionarios estadounidenses en funciones. Sin embargo, el despliegue a México no es inminente, afirmaron los dos funcionarios estadounidenses y uno de los ex funcionarios. Las discusiones sobre el alcance de la misión continúan y aún no se ha tomado una decisión final, señalaron los dos funcionarios estadounidenses en funciones.

Las tropas estadounidenses, muchas de las cuales pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, en virtud del Título 50, explicaron los dos funcionarios en funciones. Añadieron que también participarían oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Una misión estadounidense con fuerzas americanas para atacar objetivos de cárteles de la droga en México abriría un nuevo frente en la campaña militar del presidente Donald Trump contra los cárteles en el hemisferio occidental. Hasta ahora, el gobierno se ha centrado en Venezuela y en realizar ataques contra presuntas embarcaciones que transportan droga.

La misión que se está planeando actualmente supondría una ruptura con las administraciones estadounidenses anteriores, que han desplegado discretamente equipos de la CIA, militares y policiales en México para apoyar a las unidades locales de policía y ejército que luchan contra los cárteles, pero sin emprender acciones directas contra ellos.

Si la misión recibe la aprobación final, el gobierno planea mantener el secretismo y no divulgar las acciones relacionadas con ella, como ha hecho con los recientes bombardeos de presuntas embarcaciones de narcotráfico, según indicaron dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exfuncionarios.

“El gobierno de Trump está comprometido con un enfoque integral de todo el gobierno para abordar las amenazas que representan los cárteles para los ciudadanos estadounidenses”, declaró un alto funcionario del gobierno en respuesta a esta noticia.

La CIA declinó hacer comentarios. El Pentágono remitió las preguntas a la Casa Blanca. Según dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exfuncionarios, en el marco de la nueva misión que se está planificando, las tropas estadounidenses en México utilizarían principalmente ataques con drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y líderes de cárteles. Algunos de los drones que utilizarían las fuerzas especiales requieren la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro, explicaron los funcionarios.

En febrero, el Departamento de Estado designó a seis cárteles mexicanos de la droga, así como a la MS-13 y al Tren de Aragua, grupo terrorista venezolano, como organizaciones terroristas extranjeras, otorgando a las agencias de inteligencia y unidades militares estadounidenses amplios poderes legales para llevar a cabo operaciones de espionaje y encubiertas dirigidas contra estas redes criminales. A principios de este mes, Trump reconoció públicamente haber autorizado una operación encubierta de la CIA en Venezuela y afirmó que su administración podría atacar objetivos de cárteles de la droga en territorio venezolano.

En abril, NBC News informó que la administración Trump estaba considerando lanzar ataques con drones contra cárteles de la droga en México. Según dos exfuncionarios estadounidenses y otro exfuncionario de la administración con conocimiento de la iniciativa, funcionarios del gobierno de Trump aún debaten el grado de agresividad que se debe adoptar en México en su lucha contra los cárteles de la droga.

A diferencia de Venezuela, la misión que se planea para México no tiene como objetivo socavar al gobierno del país, afirmaron los dos funcionarios estadounidenses en activo y los dos exfuncionarios.

Tras la emisión del reportaje de NBC en abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto en una conferencia de prensa. “Rechazamos cualquier forma de intervención o injerencia. Eso ha quedado muy claro: México coordina y colabora, pero no se subordina”, declaró, según una traducción facilitada por la Embajada de México en Estados Unidos.

La administración estadounidense preferiría coordinar con el gobierno mexicano cualquier nueva misión contra los cárteles de la droga, pero los funcionarios no han descartado operar sin dicha coordinación, según indicaron dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exfuncionarios.

Desde principios de septiembre, Trump ha supervisado una campaña militar contra embarcaciones en aguas cercanas a Venezuela que, según su administración, tenían como objetivo el contrabando de narcóticos a Estados Unidos. El Pentágono ha informado que 64 personas, entre ellas miembros del Tren de Aragua de Venezuela, han muerto en 15 ataques contra 16 embarcaciones en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Las autoridades no han divulgado los nombres ni otros detalles de las víctimas.

La administración no ha presentado pruebas que respalden sus alegaciones sobre las embarcaciones, sus pasajeros, la carga ni el número de muertos, heridos o supervivientes.

Trump ha declarado que los ataques envían un mensaje contundente a los cárteles: se enfrentarán a la pena de muerte si intentan introducir narcóticos de contrabando en Estados Unidos. Ha calificado el narcotráfico por parte de bandas mexicanas, venezolanas y de otros países como una amenaza para la seguridad nacional, argumentando que los métodos policiales —como la incautación de narcóticos en la frontera estadounidense, en aeropuertos y en alta mar, y la investigación de los líderes de los cárteles y su financiación— no han logrado resolver el problema que se cobra la vida de decenas de miles de estadounidenses cada año.

La campaña militar de Trump contra las supuestas embarcaciones de narcotráfico ha recibido tanto apoyo como críticas bipartidistas.

La estrategia de Trump en Venezuela incluye no solo ataques militares contra supuestas embarcaciones de narcotráfico, sino también una campaña de presión contra el presidente del país, Nicolás Maduro. El gobierno ha acusado a Maduro de pertenecer a un cártel de la droga y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.

En México, Sheinbaum ya autorizó a la CIA a ampliar los vuelos de vigilancia, que comenzaron durante la administración Biden, según informó NBC News. Bajo su liderazgo, México ha desplegado 10.000 soldados en la frontera con Estados Unidos, incrementado las incautaciones de fentanilo y extraditado a 55 altos cargos de los cárteles a Estados Unidos.

Las declaraciones públicas de Trump han sugerido que el gobierno mexicano es incapaz de controlar a los cárteles.

“Tengo un gran respeto por la presidenta, una mujer que considero extraordinaria”, dijo Trump el mes pasado. “Es una mujer muy valiente, pero México está controlado por los cárteles”.

You must be logged in to post a comment Login