La crisis en Medicaid se intensifica con la pérdida de cobertura para más de 10 millones de estadounidenses, resultado de problemas administrativos, largas esperas telefónicas y errores en la revisión de elegibilidad.
La falta de personal en agencias estatales, sumada al fin de las protecciones federales, ha generado un caos que afecta a niños, adultos y personas discapacitadas, poniendo en riesgo el acceso a servicios de salud esenciales.
Desde California hasta Missouri y Florida, los problemas se manifiestan de diversas maneras, con beneficiarios que esperan horas en líneas telefónicas, documentos de renovación mal enviados y traducciones incorrectas.
Los estados han revisado la elegibilidad de más de 28 millones de personas, pero las tasas de pérdida de cobertura varían dramáticamente.
La crisis afecta la seguridad financiera y el acceso a la atención médica, y se espera que millones más pierdan Medicaid en los próximos meses.
Con la falta de una supervisión efectiva y la imposibilidad de un seguimiento detallado, la magnitud total de la crisis en Medicaid no se conocerá hasta 2025.
Mientras tanto, la pérdida de cobertura ya ha generado impactos significativos, con pacientes que no asisten a citas médicas y médicos reportando un aumento en cancelaciones y faltas.
La situación destaca la urgente necesidad de abordar las deficiencias en el sistema de revisión de elegibilidad y garantizar un acceso equitativo a la atención médica para los más vulnerables.
You must be logged in to post a comment Login